ELHA
Texto por Elha y fotografías cortesía de Ale Barboza.
Soy Daniella Baltodano Lapeira y vengo de dos mundos: Liberia, Guanacaste y Curridabat, San José. Mi formación académica es Bióloga y Arquitecta Paisajista; pero Joyera de corazón desde el 2001.
Mi proyecto se llama Elha, y su nombre nació con mi hermano, me dice así de toda la vida. Elha trata de Joyería hecha mano; toda, bajo el concepto de Geometría Orgánica.
Todo es hecho de manera tradicional, con los estándares más alto de calidad manual. Se rescatan procesos artesanales y se resemantizan a nuestra época. Todo se escoge a partir de pautas como permanencia en el tiempo (la marca cree que los objetos deben perdurar en el tiempo), reutilización (en Costa Rica mucho metales preciosos se reutilizan) y/o de manera estética. Se trabaja por medio de colecciones que van creciendo y evolucionando. Creo en el movimiento del “Slow Fashion” y la filosofía del consumo responsable se ha vuelto una parte esencial de la marca.
Mi inspiración para los diseños viene de la mezcla de la geometría orgánica de la biología mezclada con la técnica de la arquitectura. Para mí Costa Rica representa ambos mundos, un mundo verde que se conserva de manera tropical boscosa y un mundo urbano con componentes históricos que cada día se desarrolla más.
Historia del proyecto
Encontré este proyecto por pura casualidad haciendo Orfebrería como pasatiempo. Llevé un curso de Orfebrería en la Casa del Artista en Guadalupe y después la fui desarrollando en diversos lugares como Studio Metallo, clases con Julieta Odio, y en la Escuela Crisol con Jordi Costa, hasta que en el 2013 me tiré al agua y me convertí en una pequeña “minipyme” que ha tratado de sobrevivir y crecer durante este tiempo.
El 2017 fue un año “movido”, tuve la oportunidad de ser escogida como parte de los diseñadores y artesanos que participan en el FID en marzo en el marco del Festival Internacional de Diseño y el Festival Internacional de las Artes, FIA; durante 4 días y 10 días, respectivamente, fui parte de estas ferias, ferias curadas y de selección rigurosa.
En Julio formé parte de una iniciativa del Clúster Estilo Costa Rica y Procomer y pude viajar a Miami, Estados Unidos, a ofrecer mis piezas de joyería por primera vez en persona en el extranjero; un viaje de negocios para exportar.
Además, a principios de agosto fui parte del Mercedes Benz Fashion Week, San José, Costa Rica gracias a la marca Muss Muss (tailoring for women) que me invitó a poner una colección diseñada especialmente para la pasarela. Durante el MBFW también fui parte de su Pop-up Market. La marca Muss Muss ganó el premio San Pellegrino gracias a su pasarela impecable acompañada de Elha y la marca Cruda Cruda (zapatos).
Gracias, al Pop-up Market del MBFW la tienda de departamentos SIMAN me seleccionó para poner a la venta piezas de mi marca en sus tiendas en Costa Rica, todo un honor.
Y a principios de Diciembre participo en las ferias Hecho Aquí y Mercado Tropical, en ambas tuve el honor de ser seleccionada.
En este momento estoy estrenando website propio (tienda online, información, galería de fotos) y un refrescamiento de marca, contenta de compartirles que la chica de The Blank Paper metió mano en mi logo y el resultado es maravilloso.
Mis piezas las pueden encontrar en mi website y las tiendas físicas (De Aquí y De Allá, Los Yoses y Etnias, Avenida Escazú, Escazú).