POOM.
Texto por POOM.
Yo soy Juan Muñoz. Soy el fundador de POOM., socio fundador de MIST Training & Wellness, trabajo con empresas, con emprededores, con atletas, como donas...
¿Quién soy yo? ¿Cómo justifico lo que soy? Yo vivo pensando eso y la única razón que se me viene a la mente por querer justificarme es que quiero “oportunidad”.
Cada vez que pienso en “oportunidad” pienso como en alguna figura de autoridad que nos la tiene que dar, o que nos tiene que escoger para poder aprovechar esa oportunidad. Como un jefe, un profesor o alguien que nos diga que valemos la pena.
¿Verdad?
Y entonces, ¿cómo le justifico a esa figura de autoridad que yo merezco ser el feliz acreedor de esa oportunidad?
Como dice nuestro tío que juega de vacilón, con un Ridiculum Vitae. Y quise incluir ese chiste malo porque cada vez que pienso en un curriculum me parece un ejercicio ridículo.
Es una opinión personal, pero lo cierto es que todavía en el 2018 cuando vivimos en un mundo en el que se logra incluir información digna de un tomo de enciclopedia en un video de 30 segundos, nosotros creemos que la mejor y más eficiente manera de justificar lo que somos es usando un documento con “bullet points”, un CV.
Pero no importa, si así es el juego yo les enseño mi curriculum.
Claro, este documento dice algunas cosas que me definen. Dice las cosas que he hecho pero más que todo lo que queda hiper claro son las cosas que no he hecho o que he hecho mal.
¡OJO! Dice “Universidad de Costa Rica de 2002 al 2011” ¿Diay mae? ¿9 años en la U? ¿Qué hizo todo ese rato?
Y ojo dice “egresado”. Secreto: nunca hice la tésis tampoco.
Y sí, dice que soy el responsable de manejar una incubadora de negocios, pero no dice nada de lo que yo sé de como empezar o hacer crecer un negocio.
Ahora, sí dice que comencé un gimnasio solo de mujeres. ¡Pero yo soy un hombre! Entonces, ¿cómo funciona eso?
Dice que he fallado más de lo que tenido “exito”.
Pero en ningún lugar dice cuales son mis ideas. Y es que eso es lo que pasa con un curriculum, que es muy bueno en cuantificar a un ser humano, pero es pésimo demostrando su calidad.
Mi historia
Lo que yo pienso, lo que yo trato de hacer, lo que me hace valioso, no viene en mi curriculum. Viene en mi historia. Hace tiempo me di cuenta que yo no quiero que un papel cuente mi historia. Yo quiero tomar las riendas de este asunto y ser yo el que define mi futuro de la mejor manera posible.
Claro, es muy conveniente para un mae que no tiene maestrías ni períodos largos en empresas importantes decir que no le importa un curriculum.
Y la verdad es que sí.
No me conviene competir por curriculum porque el mío siempre, siempre, va a perder. Pero esa es una razón más por la que tengo que tomar el control de mi historia.
¿Y entonces cuál es esa historia? ¿Cómo sabe la gente lo que yo represento si no es con un curriculum?
Con mi misión.
Bueno, mi misión (mi bandera, como me gusta decir) es ayudar a otros a cumplir sus metas personales y de negocios.
Mi bandera
Suena super chancletudo y hasta me da miedo cuando digo que esa es mi misión. El tema de life coaches, consultores de Instagram y negocios piramidales han hecho que esas palabras “metas” y “personales” sean medio mal vistas. Pero la verdad, eso es lo que todos buscamos - alcanzar metas - y yo me he esforzado mucho por crear ideas y proyectos que ayuden a otras personas a lograr eso.
Mi meta no es transaccional. No es vender unos títulos y logros por una cifra de dinero.
Yo no quiero una transacción. Yo quiero relaciones fuertes, emocionales, de confianza. Yo quiero crear relaciones que puedan ayudar a otros.
El tema es que para poder lograr mi meta dependo de que otras personas, empresas y marcas crean que yo puedo hacer lo que les prometo y que les puedo ayudar.
¿Entonces cómo se logra eso? Contenido. Mucho contenido. Y resultados.
Una gran parte de mi trabajo es comunicar lo que pienso, lo que hago y los resultados.
Mi contenido es variado. Hago cosas diferentes en campos que parecen ser completamente diferentes. Eso en un curriculum se ve mal. Desenfocado. Pero si uno consume el contenido, si ve las ideas detrás de eso, todo tiene sentido. Todo tiene un hilo conductor.
POOM.
Desde hace 7 años estoy trabajando con otros, con marcas y empresas ayudándoles a generar los resultados de negocios que quieren a través de soluciones creativas para mejorar su modelo de negocios, branding, mercadeo, creación de comunidades y desarrollo de nuevos productos.
Soy un apasionado por el emprendimiento, por hacer ideas realidad y por ayudar a otros a hacerlo y todo el contenido que he creado acerca de ese tema me llevó a poder ser el responsable de una incubadora de startups donde todos los días puedo ayudar a otros con sus metas.
Costa Rica Open Future
A estos muchachos, estos emprendedores, no les importan en lo absoluto mis títulos o años en empresas. Lo que les importa es que yo verdaderamente les ayude a lograr sus metas de negocio. Que mi contenido, interno y externo, creado individualmente para ellos o en general para emprendedores en Costa Rica les sirva para montar su empresa. Ellos no confían en mi curriculum, confían en mis ideas.
MIST Training & Wellness (CrossFit MIST)
Ahora, hago otro tipo de contenido: yo creo que sin nuestra salud no podemos hacer nada más, es así de fácil. Mi esposa y yo fundamos un gimnasio donde no sólo damos clases sino que producimos contenido y programas de acompañamiento para ayudarles a nuestras clientes en el camino hacia sus metas de salud. El contenido que publicamos interna y externamente es clave para lograr los éxitos y lograr que confíen en nosotros como guías capacitados para ayudarles en ese camino.
Donas
¡Me encantan las donas! Si alguien me conoce lo sabe. Ya yo soy “el mae de las donas”, tengo dos donas tatuadas en el brazo y conozco a los gerentes de las tiendas de donas del país.
Antes no sabía porqué insistía en hacer contenido de donas. Al final, no tiene nada que ver con nada, ¿verdad? Pero me he dado cuenta que crea confianza. Mi amor por las donas es real. Normalmente solo nuestros amigos y familia cercana conoce nuestro amor por cosas tan específicas, pero al hacerlo público, al crear contenido personal permito a otra gente crear una relación conmigo más cercana, más de confianza. Pero más que todo me permite a mí tener una relación con ellos.
Y sin esa confianza la gente no escucharía mis ideas. Porque la verdad no andamos escuchando a los locos en la calle. Ni le ponemos atención a gente que no conocemos. Pero no porque no los conozcamos en persona, ni porque creemos que están locos, es porque no confiamos en ellos. No sabemos qué principios, valores y visión de mundo tienen. Una vez que compartimos eso, nos permitimos escucharlos.
ÉPICO Podcast
Ahora, ¿se acuerdan que les dije que mi misión es ayudar a otros a cumplir sus metas? Bueno, eso significa que mi historia pasa a un segundo plano.
En primer plano quedan las historias de otros y me he dedicado a contarlas. Y al contarlas encuentro nuevas ideas, y en esas conversaciones logramos los dos que nos conozcan, que conozcan nuestros miedos, que sepan lo que nos cuesta, lo que nos enorgullece y que conozcan nuestra misión. Con esas historias logramos todos crear algo muchísimo más valioso que un curriculum.
Como la historia de Paula Díaz que contamos en el episodio #37 del podcast. Al contar su historia el público nos conoce a los dos, conoce nuestras ideas, confía en nosotros. A Paula eso le generó trabajo internacional que un CV guardado en su compu jamás le hubiera generado.
Igual a ese caso hay varios más.
Acuérdense un curriculum es transaccional pero estas historias crean relaciones de confianza, y eso vale muchísimo más.
Mi trabajo es empoderar a otros. Es ayudarles a alcanzar sus metas. Es enseñarles que ellos son los dueños de su historia. Mi trabajo en enseñar que todos podemos influenciar a la gente. Pero nos da miedo. Porque es difícil. Y nos escondemos detrás de bullets en un CV o haciendo publi reportajes en vez de crear contenido, porque el contenido requiere de ideas.
Pero, ¿saben que? Eso es lo que queremos conocer: sus ideas.
Pero, ¿como se miden los resultados de las ideas? Bueno, yo lo mido así. Ellos son una clase de estudiante de la UNA en Guanacaste que han usado en clase las historias de gente tica para aprender y motivarse.
Impacto
Yo lo mido con la gente que me escribe y me pregunta y con la gente que quiere hablar conmigo. Lo mido con emprendedores que me dicen que mi contenido les ha ayudado a comenzar, a mejorar, a entender mejor. Lo mido con gente que ha perdido 50kgs y mejoró su salud gracias al contenido que hacemos en MIST.
Claro, es menos sexy que tener miles de followers. Y produce menos plata inmediata. Pero, para mí, es mil veces más rico y más beneficioso a mediano y largo plazo.
"A teacher affects eternity: he can never tell where his influence stops." - Henry Adams
Esta cita me encanta. Es lo que me motiva a hacer lo que hago todos los días.
El impacto de una idea no se puede medir. ¡Es infinito! Si 1 persona ve un video mío y aprende algo y le cuenta a un grupo de amigos en una mesa de tragos y ellos ven el mundo diferente y ellos le cuentan a otros, entonces la réplica es exponencial y no hay manera tecnológica ni empírica de medir ese impacto.
Ese impacto hay que sentirlo.
Ahora, díganme ustedes: ¿un curriculum va a generar ese impacto?
Yo creo que no. Pero las ideas sí.
El contenido sí.
Yo no tengo perfil de Linkedin y no soy fan de los CV. Pero pueden consumir mi contenido y crear una relación real conmigo. Conozcámonos, ayudémonos. No hagamos una transacción en papel.
¡Gracias por leer! Me encantó escribir esto. ¡Pero no lo dejemos aquí! Escríbame, llámeme, hábleme y cuénteme de sus ideas, de sus metas, de sus miedos. Hablemos, tengamos conversaciones épicas.
Contactos
Poom: Web - Blog - Facebook - Instagram - Podcast
Mist Training & Wellness: Facebook